ATL:
https://www.youtube.com/watch?v=exob0_Iuo08
La estrategia de marketing Above The Line, por sus siglas ATL, es una técnica publicitaria que realiza campañas masivas de gran alcance sin llevar a cabo profundas segmentaciones en la audiencia. Suele ser usada para realizar estrategias de posicionamiento y construcción de marca y se da en los medios convencionales como televisión, radio, prensa impresa y exteriores tradicionales.
Una de las ventajas más importantes es la amplia cobertura que se consigue para la promoción. Se llega a numerosos canales que gozan de una gran audiencia. Gracias a esto, se consigue una alta penetración por parte del anunciante, un gran impacto visual y, en ocasiones, añade la posibilidad de interactuar con el usuario.
La puesta en marcha de esta estrategia supone un alto coste de producción a las compañías debido a las tarifas del mercado.
Otro aspecto es la despersonificación de los consumidores con la marca debido a la nula segmentación del público objetivo. Debido a esto, se puede llegar a dañar las susceptibilidades de diferentes grupos sociales que no se vean representados con el producto.
BTL:
El término BTL es comunmente utilizado en artículos sobre publicidad, blog’s, (este mismo) etc… para denominar cierto tipo de campañas publicitarias . Para alguien que este familiarizado con el mundo de la publicidad éste término le resultará de lo más común. Pero para alguien nuevo, el acrónimo BTL le sonará a chino. Intentaré definir que es una campaña BTL de manera sencilla y clara. Ya si hablamos de Publicidad de Guerrilla, la cosa cambia y seguro que ya se entiende el concepto mucho mejor, ya que se parecen mucho.
BTL es el acrónimo de Below The Line (debajo de la línea) y consiste en emplear formas de comunicación no masivas dirigidas a un segmento específico (target) empleando como armas principales la creatividad, la sorpresa o el sentido de oportunidad, creando a su vez canales novedosos para comunicar el mensaje deseado, ya sea publicidad como información corporativa interna. Dentro del Below the Line (también podemos llamarla publicidad no convencional) se ubican el marketing directo, el marketing promocional (las promociones de ventas), el marketing relacional: las relaciones públicas, patrocinios, merchandising, etc.
La clave está en si consideramos como BTL todo aquello que se aleje de los medios masivos, o no Mi opinión es que no. Lo que marca a este tipo de campañas es el target al que va dirigido y la creatividad empleada; no el medio. Una valla es un medio convencional, masivo como otros, pero dependiendo de la creatividad aplicada si es BTL o no.
Fuentes: https://www.definicionabc.com/economia/comercial.php
https://codigovisual.wordpress.com/2009/07/29/%C2%BFque-es-el-btl/